En la era actual, la información se ha convertido en una de las fuentes más esenciales de ventaja competitiva. Las compañías obtienen, almacenan y procesan grandes volúmenes de datos cada día. Pero, ¿cómo asegurarse de que estos datos se usen efectivamente? La respuesta radica en la implementación de la gobernanza de datos. Aunque este concepto puede parecer un poco intimidante, es fundamental para mejorar el funcionamiento y la toma de decisiones dentro de cualquier organización.
La gobernanza de datos es el ingrediente clave para mantener y mejorar la eficiencia y competitividad de cualquier organización en el mundo digital. Los beneficios de un programa de gobernanza de datos son inmensos, desde la mejora en la toma de decisiones hasta el incremento en la productividad, la eficiencia y la escalabilidad.
En esencia, este concepto establece un marco de trabajo para regular procesos relacionados con el tratamiento de datos, donde se atribuye un valor al dato y a todas las operaciones relacionadas con él. A partir del momento en que los datos entran en el sistema, se deben definir los roles, las acciones permitidas sobre cada conjunto de datos y las condiciones bajo las que se pueden realizar estas acciones.
A través de la implementación exitosa de esta dinámica, las organizaciones pueden tomar el control de sus datos y utilizar el Big Data para su ventaja competitiva. No se trata solo de potenciar la capacidad del Big Data, sino también de administrarlo de manera efectiva para que proporcione el máximo valor. Después de participar en numerosos proyectos de Big Data, es cada vez más evidente que el rendimiento no se encuentra únicamente en la tecnología, sino también en una efectiva gobernanza del dato.
En la era del Big Data, esta dinámica se está convirtiendo en una necesidad para las organizaciones que buscan aprovechar al máximo su información. Ahí reside la excelencia del Big Data, en el equilibrio entre la potencia de los datos y un efectivo gobierno de los mismos, para que estos se puedan utilizar de manera óptima.
Los Beneficios de implementar un programa de gobernanza de datos:
A continuación, te presentamos cinco razones fundamentales por las que deberías implementar un programa de gobernanza en tu organización:
Mejor toma de decisiones: Un programa de gobernanza de datos asegura la coherencia y fiabilidad de los mismos. Esto resulta en una visión completa del funcionamiento del negocio, y por ende, en una mayor probabilidad de tomar decisiones acertadas.
Mejora de la productividad: Al tener los datos al alcance de todas las funciones estratégicas y operativas, el programa de gobernanza agiliza los procesos de la compañía y mejora la productividad de los colaboradores.
Aumenta la eficiencia y escalabilidad: Al centralizar y hacer accesibles los datos a todos los empleados, el programa de gobernanza facilita la expansión de las operaciones y el crecimiento de la organización.
Optimiza la gestión de riesgos: Cuando los datos son coherentes y fiables, las decisiones basadas en ellos son más precisas y se basan en la información más actualizada disponible, optimizando la gestión de riesgos.
Mejora la experiencia del usuario: El programa de gobernanza de datos ayuda a corregir errores en la experiencia del usuario y en el diseño de los productos o servicios.